
2. Ten disponible para tus clientes una guía de que tipo de información no deben divulgar en línea durante la interacción: esto reducirá dramáticamente la exposición legal de la empresa en caso de que se haga uso indebido de esa información.
3. Pon al día o actualiza tu política de recolección de datos y encárgate de difundirla regularmente en tus perfiles en las redes sociales-plataformas como Facebook hacen obligatorio el adoptar un política de privacidad de datos, si estas recolectando data de tus “fans.” El que tus “fans” o seguidores conozcan de las medidas que tomas para asegurarles su privacidad, ciertamente es reconfortante y por ende será más fácil confiar en tus iniciativas de atención al cliente en las redes sociales.
4. Estandariza el tipo de atención al cliente que vas a ofrecer – asuntos como seguimientos, citas para servicio, la determinación inicial para determinar referido, son ideales para este tipo de atención al cliente. Debes tratar de evitar el dejar a clientes desatendidos y de inmediato debes referir clientes descontentos para ser atendidos personalmente.
5. Monitorea constantemente y esta listo para remover información sensitiva que puedan haber publicado tus clientes-el utilizar las redes sociales para la atención del cliente puede ser costo efectivo sin embargo no puede ser automatizado. Debes dedicar empleados no tan solo para responderle a clientes sino que debes designar a un miembro del equipo que monitoree a su vez, el trabajo de tus empleados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario